25 mar 2010

Cándida Albicans

I


Desde las entrañas mismas
del tierno molusco
desde lo hondo de todos los pozos
o madrigueras,
desde la garganta de una cobra sagrada
nace una semilla

el cuerpo sufre un desequilibrio
y se convierte en selva

somos vulnerables
y es en este punto donde
se interceptan nuestras historias
de la época de las cavernas

nació la semilla porque
un hábitat propicio para su desarrollo
se da en el cuerpo
porque la tristeza
vuelve permeable a la salud
y así
el síntoma interfiere la señal el conducto
funciona
porque bloquea toda posibilidad de comunicación
y deja la alarma

pero
¿quién nos salva?
nadie hay para suavizar el dolor
nadie que apague el prurito
y desde la desesperación, entonces,
se escriben las teorías médicas

mientras tanto
una extensa cepa rosada va depredando
con la perfecta logística de las plantas
nuestras partes cálidamente mejores



II

Se acerca el molusco
de un gran viaje viene
se instala en el día Uno
elige un cómodo lugar
preferentemente húmedo
en el cuerpo de lo que luego se llamará
"mujer"
respira como lo haría un aguaviva
__con mucha dificultad
__mora en la mucosa sensual
__celebra las visitas
__cuida de la permanente lluvia
__sus pertenencias

la mujer
como un nuevo animal que viene
es un espacio fácil
para las batallas biológicas
y esto hace que los moluscos
se vean perjudicados
por lo demás
(y en realidad)
la mujer
__como proyecto de individuo
es propicia para levar

todo puede crecer allí
y los conflictos no se resuelven

los moluscos se las han tenido que ver
con muchos encuentros inesperados
la sorpresa
siempre es excitante cándida
las guerras se suceden
una tras otra
los moluscos yacen y renacen
constantemente
la mujer lo recibe
__lo padece
__se vuelve una transición;
__si fuese agua
__la mujer herviría
__en ella
__los lugares se cuidan con gran recelo
__la soberanía es líquida
__es fugaz:
__ella es un fértil terreno codiciado

también es fértil porque
en general
es una presencia acuática

pero se impacienta y se debilita
entonces los moluscos
se toman fuerte de las manos
se inmolan

y adheridos como la vasta plantación
se adhiere al suelo en el campo,
defienden su hogar
se lo comen

la mujer pasa a ser también
un grito
da lo mismo si de resignación
o de desesperada victoria



III

“Histeria”
viene del griero ὑστέρα
que significa Útero

Paciente
la mujer acepta naturalmente
ser la morada
de los defectos de la biología

como sirena anfitriona
da cálido asilo
a diversos frutos de mar
que se expanden luego
en su interior y la encienden

esta es la razón científica
más acertada creo yo,
para explicar el origen de la histeria




IV

¿Qué otra cosa
qué otro motivo puede hacer
que ella, la mujer,
se aleje de sí misma?

nada que no sea en su intimidad de altas temperaturas
puede revelársele:
hay sólo un espacio, sólo uno
que vive en ella y aún así no forma parte

¿de qué otro sitio sino del infierno
son oriundos los gérmenes?
la calidez siempre va a descender
nunca la mujer tendrá el cerebro caliente
sí el sexo sí los pies

pero
jaurías de damas ¡miles!
han podido zafarse
yeguas han corrido tan fuerte
que pudieron despojarse de sí
y han escapado de sus peligrosos hijosgracias a las virtudes de la física

la mujer, además,
__si puede entenderlo
__quiere ser un astro
__lo logra, ocasionalmente,
__se queda en un espacio frío
__escondida
y lo absorbe todo




V

La fase de la célula negra
que se llama levadura
se dedica a depredar

la fase cuando hay que depredar
es como una llama
y en lo profundo del amor
ahí donde se gestan los hombres
la invasión seduce a los centinelas
y sin más vence y se queda
deshace los recursos
mordiéndole el origen a los hombres
.
.
.
.

8 comentarios:

Sebastián Verderame dijo...

Es como todos los ciclos el ciclo, por decírlo de alguna manera.
Muy claro y bello.

Unknown dijo...

Bello, bello y más bello. En el III se vuelve un manjar insoportable.

Carolina Castro dijo...

los Ciclos son Fuego, todos los fuegos el Fuego!
jaja!

acaso tengo que estar enferma para volver a pensar?

nastenka dijo...

caro, me gusta mucho tu manera. manera de qué? no sé, supongo que de expresarte. pero la vida es una expresión. al carajo.


es bueno que hables de la mujer.
a mí también me encanta hablar de ella, o de mí.

Anónimo dijo...

es muy lindo tu poema, no leo tanta reflexion sobre la mujer desde que lei casa de muñecas de Henrik Ibsen
te felicito y nunca dejes de escribir

alejandro surroca

Mar dijo...

sos una genia caro, me encanta leerte.

y alejandro es mi amigo xD


beso nena, nos veremos algún día por ahí.

Carolina Castro dijo...

EH! gracias, queridos!
y sí, a Alejandro lo conozco! hemos ido a ver videopoesía alguna vez...
Mar, nos vemos en alguna party de Nulú, dale?

Anónimo dijo...

Mi preciosita!

Leìste tan bien el otro dìaaa
Te quierooo

Joaquìn